Vivir en cualquier lugar que tenga pendientes pronunciadas es un desafío, no sólo para el conductor y sus habilidades, sino que para el vehículo. Si conduces habitualmente por las serpentinas del Teide, en Santa Cruz de Tenerife (o planeas hacerlo pronto), sabrás de lo que hablamos: curvas cerradas y descensos abruptos que pondrán a prueba tanto al vehículo como al piloto.
Se sabe que gran parte de los accidentes, sobre todo en carreteras montañosas, se debe a errores del conductor, según datos aportados por el Cabildo de Tenerife. Esto nos hace poner especial atención en la prevención. Si mezclamos una conducción inexperta con fallos en el sistema de frenos, el panorama es aún peor. Por ello, en este artículo, te explicamos por qué los frenos sufren más en zonas como la TF-24 y cómo evitar que te dejen en lo alto del volcán. ¡Toma nota!
¿Por qué los frenos se desgastan más rápido en el Teide?
Las carreteras de montaña no solo exigen un alto nivel de atención en la conducción, sino que además involucran factores que interactúan directamente con el uso constante y prolongado de los frenos, lo que genera tres problemas críticos:
Sobrecalentamiento
En un descenso pronunciado con uso constante del pedal de frenos, se pueden alcanzar temperaturas de hasta +500°C en los discos, según Brembo. Esto provoca un fenómeno conocido como “fadding” o “brake fade”, que es una pérdida de eficacia por desgaste térmico de las pastillas. Y como si fuera poco, es posible que el líquido de frenos, si es de baja calidad o ha cumplido su vida útil, hierva y genere burbujas que incrementan el riesgo de pérdida de efectividad del sistema de frenado.
Desgaste acelerado por terreno volcánico
Tenerife es una isla volcánica, el tipo de suelo que posee tiene características partículares: piedra pómez y polvo volcánico que se adhieren a las pastillas, actuando como papel de lija. ¿El resultado?
- Surcos en discos antes de lo esperado.
- Desgaste acelerado de pastillas de freno (hasta un 50% más), lo que obliga a cambiarlas constantemente.
Humedad residual en zonas nubladas
Al cruzar la “mar de nubes” (ej.: al desplazarse a un mirador como Vilaflor), la condensación acelera la corrosión en:
- Tornillería de pinzas.
- Superficie de discos (¡oxigenación + salinidad = óxido rápido!).
Información importante: antes de subir al Teide, solicita una revisión completa de tu sistema de frenos en tu taller de confianza, especialmente:
- Líquido de frenos
- Pastillas
- Discos
- Mangueras
3 Técnicas para alargar la vida de tus frenos en montaña
Como hemos mencionado anteriormente, hay factores que influyen directamente en la duración de pastillas y discos, pero también hay ciertos tips que puedes seguir para alargar su vida útil.
Frenado escalonado
Es una técnica simple: en lugar de apretar el freno continuamente, frena en breves pulsos (ej.: 3 segundos frenando, 5 segundos sueltos). Así:
- Evitas el sobrecalentamiento.
- Distribuyes el desgaste uniformemente.
Usa el motor como freno
En pendientes pronunciadas:
- Baja una marcha (ej.: de 5ª a 3ª).
- El motor frena naturalmente, reduciendo carga en pastillas.
- En vehículos automáticos: Activa el modo “Manual” o “Sport”.
Detente en miradores para enfriar
Los miradores no solo están ahí para que puedas apreciar la vista, también cumplen la función de establecer paradas seguras para dejar enfriar discos y pastillas.
- Apaga el motor 2 minutos.
- Deja que discos y pastillas bajen de temperatura. Luego continúa el descenso.
Errores que cometen los conductores en el Teide
- Si estás pensando “revisaré los frenos al bajar”, vas por mal camino. Si fallan en subida, ¡no llegarás abajo!
- Usar freno de mano en pendientes: esto daña el sistema y no sustituye al freno principal.
- Ignorar el olor a quemado: es señal de brake fade inminente.
¿Cómo saber si necesitas una revisión urgente del sistema de frenos?
En El Paso 2000, detectamos estos 5 signos clave que podrían no solo ahorrarte un gran dolor de cabeza, sino además salvarte la vida:
- El pedal se hunde más de lo normal.
- Vibración intensa al frenar (discos deformados).
- Ruido agudo o chirrido constante.
- Luz de advertencia de frenos encendida.
- Olvidaste revisarlos antes de subir (¡sí, esto cuenta como riesgo!).
Conducir por las carreteras volcánicas de Tenerife exige más que solo pericia al volante: tus frenos deben estar 100% preparados para altitud, curvas y microclimas. En El Paso 2000, ofrecemos revisiones especializadas porque sabemos cómo es conducir en la isla. No dejes tu seguridad al azar. Reserva una revisión express y conduce con la tranquilidad de saber que tus frenos están listos para cualquier curva.