Vivir en una isla donde el clima es estable todo el año es un verdadero privilegio para algunas personas, pero ese aire húmedo y salino que tanto disfrutas ataca silenciosamente ciertos componentes de tu coche, entre ellos, la batería. Una de las averías más comunes en coches y motocicletas es el fallo en este componente vital del sistema eléctrico; frases como “ayer funcionaba perfecto” se escuchan todos los días en El Paso 2000. Si te ha pasado, sabrás de lo que hablamos; si nunca te ha sucedido, esperamos que puedas seguir los consejos que te daremos en este artículo para evitar que suceda.
A continuación te damos algunas razones del por qué ocurre, y lo más importante, cómo prevenir que tu batería se descargue rápidamente.
¿Por qué el clima de Canarias afecta tanto a las baterías?
El archipiélago de Canarias tiene un microclima único: alta humedad, viento marino con partículas de sal (y a veces con calima) y temperaturas estables. Aunque es un entorno a todas luces ideal para vivir, este ambiente acelera la corrosión y el descanso activo (descarga natural por el consumo de los sistemas electrónicos cuando el motor está apagado) de las baterías. Estos son los principales factores:
1. Corrosión en los bornes y terminales
La humedad + salinidad crean una reacción electroquímica que crea cristales de sulfato de plomo y oxida los bornes (ese polvo blanco o verde que ves en los polos).
Esto aumenta la resistencia eléctrica y dificulta el paso de corriente al motor de arranque. En ocasiones, incluso, lo impide por completo.
Común en zonas costeras: Puerto de la Cruz, Los Gigantes, Santa Cruz.
2. Autodescarga acelerada
Las baterías pierden carga con el tiempo, incluso con el motor apagado o desconectadas, pero en ambientes húmedos, esta autodescarga se duplica.
Una batería que en Madrid debería durar unos 4 años, en Tenerife puede durar solo 3 años si no se cuida, o incluso menos si está sometida a constante estrés.
3. Condensación interna
En zonas nubladas como La Esperanza, Vilaflor o El Paso, la condensación dentro del cofre puede mojar la tapa de la batería. Esto genera pequeñas gotas que se van acumulando y forman puentes de fuga entre los polos, drenando energía lentamente, sin que el coche esté en uso siquiera.
4. Cargas parciales por uso corto
Muchos conductores solo utilizan su coche para hacer trayectos breves, como ir de la casa al supermercado. En este tipo de desplazamientos, el alternador no alcanza a recargar completamente la batería. Como resultado, la batería se mantiene constantemente por debajo de la carga ideal, comienza a sulfatarse y pierde capacidad (es como desconectar tu teléfono inteligente siempre que llega al 50-60%, acorta su vida útil).
Señales de que tu batería está en riesgo
- El coche tarda en arrancar por las mañanas (es más evidente en climas fríos).
- Las luces interiores o de carretera pierden brillo al encender el motor.
- El testigo de batería en el tablero se enciende intermitentemente.
- Hay corrosión visible en los bornes (blanco, verde o azulado).
- El coche no arranca tras estar 2 días parado.
Soluciones prácticas para Canarias
1. Limpieza preventiva de bornes cada 3 meses
Apaga el coche, revisa los bornes y comprueba que estén sulfatados.
Usa una solución de agua con bicarbonato y un cepillo de alambre para cepillarlos.
Seca bien y, opcionalmente, aplica grasa protectora dieléctrica (no vaselina común).
Nota: ten cuidado de no hacer contacto entre bornes. Si no te sientes seguro de hacerlo, lleva tu coche al taller y deja que lo revise un especialista.
2. Revisión del sistema de carga
Esto solo debe hacerlo un profesional. En El Paso 2000, medimos con multímetro digital algunas variables que son estándar:
- Voltaje en reposo (debe ser >12.4V).
- Voltaje en marcha (debe estar entre 13.8V y 14.4V).
Si está por debajo, el alternador no carga bien.
3. Usa baterías AGM o EFB en coches con sistema start-stop
Estas tecnologías resisten mejor la descarga parcial y su uso solo está indicado para coches con tecnología start-stop.
4. Haz una carga profunda cada 6 meses
Usa un cargador inteligente (smart charger) que evite sobrecargas. Este tipo de cargadores se detiene cuando la batería está completa y no continúa sobrecargándola.
Perfecto tras periodos de baja actividad (ej.: tras las fiestas de agosto).
¿Cuándo debería cambiar la batería del coche?
Si tiene más de 3 años y notas fallos de arranque.
Si el voltaje en reposo es inferior a 12.2V.
Si ya ha sufrido una descarga profunda (coche parado por mucho tiempo y no da arranque).
Conclusión: no es mala suerte… es el clima
Que tu coche no arranque no es casualidad: es el resultado de vivir en un entorno húmedo y salino sin mantenimiento eléctrico preventivo. Con pequeñas acciones, puedes alargar la vida de tu batería hasta un 50%. No esperes a que falle para hacer una revisión. Si un día tienes una emergencia, agradecerás que tu batería responda como se espera. Agenda hoy una visita a El Paso 2000 y solicita una revisión del estado de la batería de tu coche, y también del sistema de carga. ¡Siempre es mejor prevenir!

